Perfiles de ácidos grasos y componentes funcionales en aceites de oliva y otros aceites
Agroalimentos
El perfil de ácidos grasos de un aceite de oliva determina su genuidad, además de, establecer su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico). Por otro lado, su riqueza en otros componentes, le agrega propiedades nutricionales y funcionales, valores que varían según la variedad, zona de producción, prácticas culturales, entre otras. Así LAOLIVULS cuenta con las instalaciones y equipamiento para ofrecer al productor los siguientes análisis:
- Pérfil de Ácidos Grasos: Mirístico, Palmítico, Palmitoleico, Margárico, Margaroleico, Esteárico, Oleico, Linoleico, Linolénico, Araquídico, Eicosenoico,Behénico, Lignosérico. Técnica: Cromatografía de Gases con Detector FID. Método de análisis: ISO 5588,COI/T20/Doc Nº24, 2001, e ISO 5508.
- Polifenoles Totales: Técnica Espectrofotométrica (Método espectrofotométrico en el visible según Folin Ciocalteau).
- Perfil de polifenoles: Técnica HPLC-Fase reversa con detector DAD y Fluorescente.
- Tocoferoles: Técnica HPLC - fase Normal con detector de fluorescencia.
- Capacidad Antioxidante: Técnica espectrofotométrica de absorción molecular en el visible (MÉTODO DPPH).
- Pigmentos clorofílicos y carotenoides: Técnica Espectrofotométrica de Absorción Molecular en el Visible.