Ecosistema Externo


Prototipo de Refrigeración Solar para la Agricultura y Acuicultura

Energía y sustentabilidad


Descripción

Principalmente la competencia involucra desde el diseño, pasando por la memoria de cálculo, llegando hasta la construcción y pruebas o pilotaje de los diferentes prototipos que pueden ser generados. Con respeto al área de energía (Energía Solar Térmica), se trabaja en el desarrollo tecnológico aplicado orientado a la refrigeración solar por absorción y procesos de desalinización solar. Por otra parte, en el área de agua (Recurso Hídrico no Convencionales), se investiga y diseña modelo/sistema de recolección de agua de niebla, de agua de rocío y la desalinización.

Entre 2018 y 2021, la Universidad de La Serena trabajó en el diseño, construcción y pruebas de un prototipo de sistema de refrigeración solar por absorción, en el marco de la iniciativa “Refrigeración Solar para la Agricultura y Acuicultura”, financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Coquimbo.

El proyecto fue dirigido por el Dr. Danilo Carvajal, académico del Instituto de Investigación Multidisciplinario en Ciencia y Tecnología de la ULS; y tiene como objetivo disponer de una alternativa de refrigeración sustentable ambientalmente que pueda ser incorporada a empresas y comunidades del sector agrícola y acuícola, especialmente aquellas en zonas remotas donde la disponibilidad de energía eléctrica es limitada.

A diferencia del sistema convencional de refrigeración, basado en compresión mecánica que requiere electricidad en un refrigerador por absorción, el compresor es reemplazado por lo que se conoce como un “compresor térmico”. Este compresor térmico es activado por calor el cual puede ser entregado por ejemplo por un colector solar térmico o por un proceso industrial que genere calor de desperdicio. Las ventajas son: reducción significativa en el consumo eléctrico, la posibilidad de usar energía solar térmica o calor de desperdicio y la posibilidad de usar fluidos de trabajo de bajo impacto ambiental.

Encargado

decarvajal@userena.cl