Mujeres en la investigación científica: Dra. Arlyn Orellana McBride
- 30 de Junio de 2021 a las 13:04
En la sociedad actual con la igualdad de género como tema central, es importante mostrar la labor realizada por mujeres en distintas áreas. En ciencia se usa la divulgación para educar a la población, y en este caso, para destacar el trabajo de investigadoras de la Universidad de La Serena (ULS). La Dra. Arlyn Orellana, nos actualiza sobre sus proyectos y nos detalla cómo es trabajar en la ULS.
La Dra. Arlyn Orellana actualmente es académica del Departamento de Ciencias Sociales de la ULS y ejerce la docencia en Periodismo, en la línea de comunicación, conducente a la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social.
• Doctora en Pluralidad, Marginación e Integración. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Salamanca, Salamanca, España. 8 de mayo de 2009. • Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad: Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología. Universidad de Salamanca, Salamanca, España. 7 de noviembre de 2005 • Licenciada en Comunicación Social, Universidad de La Serena, Chile. 11 de junio de 2002. • Periodista, Universidad de La Serena, Chile. 11 de junio de 2002. |
¿Cómo es trabajar en el área de investigación de la ULS?
Una de las áreas fundamentales del desarrollo académico en la Universidad de La Serena es la investigación. Como académicos/as tenemos tres misiones: docencia, vinculación con el medio e investigación, por lo tanto, esta es fundamental, no solo para enriquecer el conocimiento general, sino también para el desarrollo de las propias clases para aportar a los estudiantes. Para mí trabajar en la universidad es estar absolutamente ligada a la investigación, en mi caso en ciencias sociales, en temáticas que tienen que ver con inclusión social en todos los ámbitos que ello implica.
En términos de género ¿Por qué cree que es relevante dar a conocer el trabajo realizado por mujeres?
Creo que es importante que se sepa lo que las mujeres estamos haciendo, porque somos una parte fundamental de la sociedad. Al principio las universidades se conformaban por hombres y cuando comenzaron a ingresar mujeres a los estudios superiores, su participación fue vista con mucho recelo y como un quiebre en los paradigmas establecidos. Actualmente la presencia de mujeres en las universidades es equiparable a la de hombres, incluso en algunas áreas somos más mujeres que hombres. Es importante saber qué pensamos o qué creemos para no tener una visión sesgada de lo que somos como sociedad. Sin embargo, académicamente hablando, creo que no debería importar si nos identificamos con un género o con el otro, no debe ser tema, pero como aún se sigue minimizando el trabajo de la mujer, es necesario dar a conocer nuestra labor.
Su trabajo ha sido destacado en distintas oportunidades ¿Actualmente se encuentra en algún proyecto?
Una de mis áreas de trabajo es el lenguaje, ya sea relacionado con discapacidad, género, protección de la infancia. Actualmente estoy trabajando con vinculación con el medio y la OPD de Coquimbo, realizando capacitaciones sobre cómo informar en los medios de comunicación sin vulnerar los derechos de niños, niñas y adolescentes. El taller es para comunicadores, periodistas y a quienes le interese el tema. Otro proyecto interesante aquí en la Región de Coquimbo en el que estoy investigando como tal, es la utilización del insulto sexista en las manifestaciones que se dieron desde el 19 de octubre de 2019 hasta el 8 de marzo de 2020. Esta investigación la estoy realizando con la Mg. Andrea Osorio quien también es académica del departamento de ciencias sociales. Estamos trabajando con colectivos feministas. No puedo adelantar mucho pero sí debo decir que hay una reflexión en relación con este trabajo ¿Cómo reemplazamos estos insultos? ¿Qué queremos decir? ¿Por qué se insulta? ¿A quién? ¿De qué manera se insulta? Por otro lado, tengo otro proyecto sobre el insulto, pero relacionado con estudiantes varones, es decir, profesionales en formación que se identifiquen con el género masculino, específicamente de pedagogía en historia, derecho y periodismo que son las mismas carreras a las que pertenecen las mujeres de los colectivos feministas de la otra investigación. Todo tiene relación con la utilización práctica del lenguaje. Veremos si durante la formación académica se genera algún tipo de reflexión que se pueda comparar con lo que sucede al practicar la profesión y al participar de manera pública en estos eventos que son emotivos y sin filtro.
¿Qué nos podría decir sobre la divulgación científica?
Me apasiona mucho, el periodismo científico y la divulgación de la ciencia más allá del periodismo. Yo tengo un magister en comunicación de la ciencia, pero mi área principal de trabajo es la inclusión, de hecho, en mi doctorado en Pluralidad, Marginación e Integración y uní estos dos intereses de mi vida y realicé un análisis de la relación de las personas en situación de discapacidad con las tecnologías. Me interesa enriquecer y ampliar la ciencia a la población en general. En este momento estoy realizando en la carrera de periodismo la asignatura especializado II, que trata sobre divulgación científica, siempre con la visión de que la ciencia nos permite democratizar el conocimiento y tener un acceso igualitario, para así tomar mejores decisiones en la vida práctica.
¿Cuál es su invitación para que las mujeres se desarrollen en la investigación?
Creo que la presencia femenina en los proyectos de investigación debe ser fuerte, pero aquí quiero señalar que no podemos cambiar el hecho de que las mujeres tenemos hijos e hijas, familia y muchas veces somos quienes nos encargamos de la crianza, por lo tanto, es necesario que las instituciones como las universidades entiendan que esta no es una competencia feroz por ver quien dedica más tiempo a investigar. Yo creo que la calidad de una investigación no está dada por la cantidad de papers en publicaciones de alto impacto. Pensar que estamos en igualdad de condiciones con nuestros pares hombres es vivir en una farsa, por lo tanto, necesitamos que se nos comprenda y que se nos entreguen las herramientas para seguir aportando a la sociedad a través del conocimiento, desde una perspectiva distinta. Nuestra carrera como académicas que incluye la investigación, forma parte de quienes somos como personas, yo digo que mi trabajo es parte de mi vida personal, porque voy personalmente a trabajar y no mando a alguien más a desempeñarse por mí, entonces investigo desde mi realidad de mujer, madre, cuidadora de otros/as y no me puedo abstraer de eso, por lo tanto creo que comprender eso y fortalecer el aporte de la mujer en la universidad va a enriquecer el conocimiento que se entrega a la comunidad científica.