Mujeres en la investigación científica: Dra. Claudia Bernal Zuluaga


  • 30 de Junio de 2021 a las 12:20

imagen articulo Cbernal 

En la sociedad actual con la igualdad de género como tema central es importante mostrar el trabajo realizado por mujeres en distintas áreas. En ciencia se usa la divulgación para educar a la población y en este caso para destacar el trabajo de investigadoras de la Universidad de La Serena (ULS), la Dra. Claudia Bernal nos actualiza sobre sus proyectos y nos cuenta como es trabajar en la ULS.

Claudia Bernal es académica del Instituto de Investigación Multidisciplinario en Ciencia y Tecnología, adscrito al departamento de Ingeniería en Alimentos de la ULS. Ella es Doctora en Ciencias Químicas y participa en programas de postgrado tales como Doctorado Ingeniería de alimentos y Bioprocesos. Sus líneas de investigación están enfocadas en biocatálísis enzimáticas, inmovilización de enzimas y revalorización de subproductos de la industria agroalimentaria. Además, ha dirigido tesis de pre y postgrado. 

•    Coordinadora en Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos 
•    Postdoctorado en Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2016) 
•    Doctora en Ciencias Químicas, Universidad de Antioquia, Colombia (2012) 
•    Química, Universidad de Antioquia, Colombia (2007)

¿Cómo es trabajar en el área de investigación de la ULS?
Me he llevado una grata sorpresa en el sentido del apoyo, las exigencias son muy altas, pero encuentro que la cercanía que permiten las autoridades de la universidad favorece y facilitan ciertos procesos. En el Departamento de Ingeniería en Alimentos donde yo me desempeño hay un equipo de trabajo muy colaborador y generoso.

En términos de género ¿Por qué cree que es relevante dar a conocer el trabajo realizado por mujeres?
Yo lo encuentro maravilloso, pero, a mí me encantaría que no tuviéramos que hacerlo. Lo encuentro necesario para que mujeres ya sea, de colegio, universidad o de ciencia incipiente tomen fuerza y entusiasmo, pero, añoro el día en que ya no sea necesario.

Su trabajo ha sido muy destacado y usted se ha desempeñado en distintas áreas como investigadora y académica ¿Actualmente se encuentra en algún proyecto? 
Actualmente me encuentro desarrollando un FONDECYT regular (proyecto 1190260). A mí me gusta mucho este proyecto porque se relaciona directamente con la revalorización de los residuos agrícolas, estos pueden ser desechos como los del hogar hasta los de las grandes industrias. La investigación busca revalorizar los subproductos agrícolas usando tecnología enzimática para generar, a partir del ácido galacturónico de la pectina, el monómero del polyester, que es un polímero ampliamente utilizado y que se produce desde la química del petróleo. Si este proyecto logra los objetivos se podría tener una alternativa más eco-sustentable para la producción de este polímero y sus derivados, podría incluso darle una opción de industria a la región en un futuro.

¿En qué se focaliza la investigación de su proyecto?
Mi especialidad son las enzimas, las cuales son catalizadores biológicos que todos los seres tenemos en el cuerpo y lo que hacen es acelerar una reacción bajo condiciones muy suaves de operación. Entonces al tomar estas enzimas y aplicarlas a un proceso en particular, se logra un proceso sustentable, ya que es más eficiente en términos de condiciones de operación y eficiencia. El desafío está en cómo hacer que esa enzima que naturalmente está diseñada para trabajar en un microorganismo, trabaje en un medio y reacción para la que no está naturalmente diseñada, entonces ahí se focaliza la investigación: como activarla y estabilizarla.

Usted ha guiado diversos trabajos de estudiantes ¿podría contarnos sobre eso?
Los proyectos de tesis están todos asociados al doctorado de Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos de la ULS, en los tres casos yo soy la profesora guía.
•    Proyecto doctoral de Valeria Vásquez:  Péptidos antihipertensivos de las macroalgas Macrocystis pyrifera y Chondracanthus chamissoi obtenidos mediante extracción asistida por enzimas: Los péptidos son extraídos y producidos por la hidrolisis enzimática de las proteínas de las algas, lo que hace que su producción sea eco sustentable y escalable. Esta tesis ya tiene un primer artículo: Enzyme-assisted extraction of proteins from the seaweeds Macrocystis pyrifera and Chondracanthus chamissoi: characterization of the extracts and their bioactive potential. Journal of Applied Phycology 2019
31(3), pp. 1999-2010
•    Proyecto doctoral de Diana Leiva:  Desarrollo de una película antioxidante a base de quitosano enriquecido con péptidos bioactivos, obtenidos por medio de hidrólisis asistida por enzimas a partir de subproductos de camarón (Heterocarpus reedi): En este caso se busca generar una película que pueda ser usada como envase alimentario. La ventaja es que sería biodegradable, antimicrobiana y antioxidante, lo que permitiría cumplir con los requerimientos de la sociedad y de las leyes chilenas, por ejemplo, la ley REP y la próxima en salir de evitar los plásticos de un solo uso.  Sus resultados son tan interesantes que este año postularemos al FONDEF VIU.
•    Proyecto doctoral de Pamela Vásquez:  Hidrolisis enzimática de pectina de orujo de uva pisquera y su efecto en las propiedades fisco-químicas y actividad prebiótica de los oligosacáridos obtenidos. Los prebióticos contribuyen a la salud de los organismos benéficos que habitan en el intestino. En este caso los resultados buscan revalorizar un subproducto que se genera en grandes cantidades en la región y que se convierte en un problema ambiental importante postcosecha y procesamiento para el pisco. Los resultados del proyecto además de solucionar el problema ambiental generarían un producto de alto valor agregado como son los prebióticos, los que actualmente se adicionan a varios alimentos.  El primer artículo de este trabajo debiese ser sometido a mitad de año.

¿Cuál es su invitación a que las mujeres se desarrollen en la investigación?
Yo creo que "querer es poder". Luego de tomar la decisión hacer algo, la clave es tener resistencia a la frustración. La investigación y todo en general tiene dificultades y está bien sentir sensaciones de cansancio, pero al día siguiente hay que levantarse con todas las ganas y seguir trabajando por lo que se quiere. Por último, hacer lo que a una le gusta, enamorarte de lo que estás haciendo, así siempre es más fácil romper obstáculos.