CINE + CIENCIA La Serena

Resumen de la actividad: La dinámica de la actividad propone la proyección de un material audiovisual de divulgación científica que aborda temáticas de Física y Astronomía, a través de la interacción de un académico en un formato entretenido y dirigido a este público objetivo. Esto seguido de una sesión de preguntas y respuestas con expertos en el campo.

Con el protagonismo de Lycal, un zorro culpeo de la región, la actividad llega a romper los esquemas y a demostrar que incluso términos técnicos como evolución de galaxias, viajes en el tiempo, galaxias en colisión, gravedad y física de partículas y más, pueden ser aprendidos desde lo cotidiano.

Importancia: El impacto trascendental de estas actividades radica en su contribución a la cultura científica tanto a nivel regional como nacional. Al involucrar a jóvenes en experiencias prácticas y educativas, se fomenta una apreciación más profunda y crítica de la ciencia y la tecnología. Esto no solo enriquece el tejido cultural de la región, sino que también sienta las bases para una ciudadanía informada y comprometida con el progreso científico y tecnológico del país.

Conexto: La región de Coquimbo es mundialmente reconocida por sus condiciones excepcionales para la observación astronómica, albergando algunos de los observatorios más importantes del mundo.

En ese sentido este tipo de experiencias permiten conocer no solamente los fenómenos astronómicos, sino también despertar el interés por la ciencia, hacer que ella sea accesible y relevante para la comunidad. De igual manera se fomenta un diálogo bidireccional entre científicos y estudiantes, el cual incentiva el interés hacia la labor científica en los jóvenes.

La Oficina de Divulgación de la Ciencia de la USerena desarrollado esta actividad en cines de la región con una excelente recepción de las y los estudiantes, proporcionando una experiencia inolvidable para las niñas y niños.

  • Inicio: 19 de Mayo de 2025 a las 11:00
  • Cierre: 19 de Mayo de 2025 a las 13:00